Analítica Digital y el Big Data
May 27 2024

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN INVIERNO

UANDES online

El invierno representa un desafío considerable para la salud pública, caracterizado por un aumento notable en la incidencia de enfermedades infecciosas, especialmente las infecciones respiratorias. Las bajas temperaturas, la mayor permanencia en espacios cerrados y la falta de ventilación adecuada facilitan la proliferación de estos patógenos. En este contexto, la prevención se convierte en un factor crucial. A través de la vacunación, una higiene adecuada y la implementación de medidas de control, es posible reducir significativamente la incidencia de enfermedades graves y la mortalidad asociada.

¿CUÁN IMPORTANTE ES LA VACUNACIÓN PARA PREVENIR LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS?

Uno de los aspectos más cruciales en la prevención de enfermedades infecciosas en invierno es la vacunación. Desde inicios de abril de este año, se ha observado un aumento notable en la circulación de virus respiratorios en nuestro país. Durante la semana epidemiológica 17 (del 21 al 27 de abril), la positividad de las muestras fue de 49.9%, un incremento comparado con la semana 16, que registraba un 44.2%. Este aumento pone de manifiesto la necesidad urgente de vacunarse.

La vacunación contra la influenza es particularmente importante. Aunque existe una gran parte de la población con cobertura, las autoridades de salud han manifestado preocupación por la baja tasa de vacunación en grupos vulnerables, como personas mayores de 60 años, niños, mujeres embarazadas y enfermos crónicos. El jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Christian García, destacó la importancia de aumentar la tasa de vacunación en estos grupos para evitar complicaciones graves de salud.

Además de la vacuna contra la gripe estacional, es esencial mantenerse al día con otras vacunas, como la del neumococo, que puede prevenir infecciones graves como la neumonía. Consultar con un profesional de salud para asegurar que todas las vacunas están al día es una medida preventiva clave.

MEDIDAS DE HIGIENE Y DISTANCIAMIENTO

El distanciamiento social y el uso de mascarillas siguen siendo relevantes, especialmente en espacios públicos y cerrados donde el contacto cercano con otras personas es inevitable. Mantener una distancia de al menos un metro y usar mascarillas adecuadas puede reducir significativamente el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.

Además, es vital practicar una adecuada higiene respiratoria. Esto incluye cubrirse al toser o estornudar con el codo o con un pañuelo desechable y desecharlo inmediatamente. Estas prácticas ayudan a minimizar la propagación de patógenos en el aire y en superficies.

Otro aspecto crucial es asegurar una adecuada ventilación en los espacios interiores. Abrir ventanas siempre que sea posible permite la circulación de aire fresco, lo que ayuda a diluir y eliminar los patógenos acumulados en el ambiente. La ventilación adecuada es una medida simple pero extremadamente efectiva para reducir la transmisión de infecciones respiratorias.

 

FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

 

Fortalecer el sistema inmunológico es fundamental para prevenir enfermedades durante el invierno. Una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas y granos enteros proporciona los nutrientes necesarios para mantener el sistema inmune en óptimas condiciones. Además, mantener una rutina de ejercicio físico constante es crucial. El ejercicio regular no solo mejora la salud cardiovascular sino que también fortalece el sistema inmunológico.

El sueño es otro factor vital para un sistema inmunológico fuerte. Dormir al menos 7-8 horas por noche es esencial, ya que la falta de sueño puede debilitar el sistema inmune, haciéndolo más susceptible a las infecciones. Además, mantenerse hidratado bebiendo suficiente agua ayuda a mantener las mucosas hidratadas y funcionando correctamente, lo que es crucial para la defensa contra patógenos.

 

EDUCACIÓN Y CONCIENCIA

 

La educación y la concienciación juegan un papel crucial en la prevención de enfermedades infecciosas. Estar bien informado sobre las enfermedades prevalentes y sus síntomas es esencial para tomar medidas preventivas adecuadas. Promover prácticas de higiene y prevención en el entorno familiar y comunitario puede marcar una gran diferencia en la reducción de la transmisión de enfermedades.

Además, ante los primeros síntomas de una posible infección, como fiebre, tos y dolor de garganta, es importante consultar a un profesional de la salud de inmediato. El autoaislamiento en caso de presentar síntomas es crucial para evitar la propagación de la enfermedad a otras personas.

 

FORMACIÓN PROFESIONAL EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS

 

Para aquellos profesionales de la salud interesados en una formación más completa e integral en el manejo y prevención de infecciones, UANDES online pone a su disposición el Diplomado en Enfermedades Infecciosas. Este programa responde a la creciente necesidad de formación especializada en este campo y es un proceso de crecimiento orgánico del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de los Andes. Cuenta con un grupo de docentes especialistas en microbiología e infectología.
El diplomado abarca desde la biología de la respuesta inmune hasta los mecanismos de adaptación bacteriana, capacitando a los profesionales en el diagnóstico preciso, el reconocimiento de características clínicas y el tratamiento racional de las infecciones. También se enfoca en la prevención de infecciones relacionadas con la atención sanitaria.

La reciente pandemia de SARS-CoV-2 ha demostrado la necesidad de una formación sólida en infectología para médicos, enfermeras y personal de atención al paciente. El Diplomado en Enfermedades Infecciosas de UANDES online busca disminuir la brecha de conocimiento en microbiología e infectología a nivel nacional e internacional, promoviendo una atención de calidad basada en la más reciente evidencia científica.

 

DA EL SIGUIENTE PASO EN TU ESPECIALIZACIÓN CON UANDES ONLINE

 

El invierno no tiene por qué ser sinónimo de enfermedades. Con estrategias adecuadas y la formación correcta, es posible disfrutar de una temporada invernal saludable. La vacunación, la práctica de medidas de higiene, el fortalecimiento del sistema inmunológico, y la educación continua son pilares fundamentales en la prevención de enfermedades infecciosas. Para aquellos interesados en profundizar sus conocimientos en este campo, el Diplomado en Enfermedades Infecciosas de UANDES online representa una oportunidad invaluable para contribuir de manera significativa a la salud pública.

Si te interesa saber más, contáctanos a través de nuestros canales y te ayudaremos. Así mismo, te invitamos a descargar el brochure del programa, donde podrás conocer más detalles de su malla curricular, docentes y metodología.

 

 

 

Fuentes:

Campaña de Invierno 2024: Ministerio de Salud entrega primer reporte de virus respiratorios y estado de la red asistencial

https://elpais.com/chile/2024-05-23/la-fiscalia-chilena-indaga-eventuales-delitos-tras-cuatro-muertes-por-influenza-en-la-region-de-nuble.html

Tags: Actualidad, Área Salud, Diplomados, Enfermedades Infecciosas